domingo, 3 de noviembre de 2013


Municipio de Villa de San Francisco

Francisco Morazán, Honduras C.A.

 
 

Ubicación y coordenadas
El municipio, situado a unos 55 km de Tegucigalpa, colinda al norte con el municipio de San Juan de Flores, al sur con los municipios de Valle de Ángeles y Morocelí, al este con el municipio de Morocelí y al oeste con los municipios de Valle de Ángeles y Distrito Central.
 


Limites
Al norte, municipio de San Juan de Flores; al Sur, Municipios de Valle de Ángeles y Morocelí; al Este, Municipio de Morocelí y al Oeste Municipio Valle de Ángeles y Distrito Central.

 Economía
Su economía se basa en la agricultura y ganadería, siendo los principales cultivos: caña de azúcar, maíz, frijol, sandía y plátano. La principal fuente de trabajo es una "Central Azucarera", donde sus habitantes en el tiempo de la zafra obtienen empleos temporales.
 


Datos generales
La Villa de San Francisco cuenta con 5 aldeas, Entre ellas puedo mencionar las siguientes:  El Coyolito, El Hato, la Mesa, El Pedregal y Guarumas.
Su fundación fue el 22 de agosto de 1923, su superficie total es de 84 36 km². Tiene un total aproximado de 7,715 habitantes.
 

 Datos históricos 
 En la División Política Territorial de 1896 era una aldea perteneciente al municipio de San Juan de Flores, hasta que el 22 de agosto de 1923 le dieron categoría de Municipio.







Ensayo

La villa de san francisco es un bello municipio que en este momento se encuentra en pleno desarrollo, el actual alcalde el Ing. Janio Borjas hace una gran labor, le está dando otra cara a este municipio con los proyectos que está ejecutando, por ejemplo la pavimentación de las calles principales, bridando el servicio eléctrico a los barrios que no lo tenían, entre otros. Esta haciendo del municipio un lugar turístico y a la vez  atrayendo a inversionistas, porque con lo que si contamos es con gente trabajadora.
 
De sus habitantes, puedo decir que somos personas muy amables y respetuosas porque crecimos con la misma cultura que les inculcaron a nuestros padres quienes nacieron y crecieron aquí, cultura basada en el respeto, honradez, honestidad, amabilidad, solidaridad y responsabilidad   por lo consiguiente es un municipio muy sano en donde no se da mucho la violencia y la delincuencia.
 
En el campo educativo, se está desarrollando y avanzando muy bien cuenta con dos kínder públicos y un privado bilingüe, una escuela pública principal y dos anexos, una escuela privada bilingüe, un colegio público que le ofrece educación básica y dos tipos de bachilleratos uno en agronomía y el otro en contaduría y finanzas, también contamos con el Instituto Hondureño de Educación por Radio IHER y además con un colegio privado.
Ahora a parte de la iglesia católica, hay un gran número de iglesias evangélicas y también ha llegado la iglesia de los santos de los últimos días. En donde los habitantes de la Villa de San Francisco se reúnen en su iglesia de preferencia para alabar a nuestro creador.
 
La villa de San Francisco cada día se va haciendo más grande por lo que se está haciendo muy rentable el negocio del transporte con las moto taxis, lo llevan a cualquier parte de la villa por diez lempiras dentro del casco urbano. Los visitantes pueden recorrer y conocer más el municipio utilizando este medio de transporte.
 
La Villa de San Francisco es un lugar perfecto para descansar, para distraerse, para vacacionar los fines de semana es tan agradable el ambiente que se vive aquí que coroneles y políticos famosos han llegado hasta aquí a construir casas de campo para venir a descansar los fines de semana.
 
Entre las actividades a las que se dedica la mayor parte de sus habitantes es la agricultura y la ganadería, destacando una actividad artesanal única en la región en donde se elaboran productos en cuero de muy buena calidad y esto atrae la visita de los municipios vecinos.
 

 
Para concluir el bello municipio de la Villa de San francisco es un pueblo que cuenta con una sociedad unida enfocada únicamente en el desarrollo mismo, manteniendo las buenas costumbres y tradiciones sin pasar desapercibidos del desarrollo económico, social, político y cultural.


Enlaces

www.facebook.com/VilladeSanFranciscohn/notes
www.facebook.com/media/set/?set=a163098533752468.41190.11051237234418&type=3
 www.youtube.com/watch?v=uHOLiW5Pito



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario